HOLA ¿COMO ESTAIS?

Hola, soy Jorge del Nozal, un amante de la poesía como vosotros y me he decidido a crear este espacio para compartir mi afición y poder llegar con mi voz y mi palabra a todo el mundo.

Os invito a que disfrutéis y compartáis conmigo este sentimiento convertido en palabra y voz.

En el blog encontraréis una recopilación de mis mejores poesías además de poder escucharlas a viva voz recitadas por mí. También me animaré a recitar a los grandes poetas que me inspiraron así como cualquier material que considere interesante.


Por último, pongo mi voz al servicio de todo aquel que quiera ver transformados sus poemas en poesía recitada.

Espero que disfrutéis y os relajéis con los contenidos y os hagan olvidar, aunque solo sea por un breve momento, los problemas de la vida cotidiana.

Gracias por visitarme y por vuestra participación.


Jorge

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Mis Poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Poemas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

TE ROBARÉ UNA SONRISA (JORGE DEL NOZAL)

Oleo de Jorge del Nozal
Recita Jorge del Nozal




TE ROBARÉ UNA SONRISA

Te robaré una sonrisa

de donde nacen los sueños.

Fingiré que estoy cantando,

entraré despacio en tu alma

y subiré a tus recuerdos.

No quiero que tú me veas,

no quiero que tú me sientas,

solo quiero esa sonrisa

que aprisionada en tu cuerpo,

está pidiendo ser libre,

que está gritando a los vientos

que la suelten,

que la vean,

que la admiren con un gesto.

Voy a saltar al abismo,

voy a volar por tus versos

y buscaré como un loco

hasta encontrar lo que quiero.

Me adentraré

 en ese bosque frondoso

de tus recuerdos,

y limpiaré los caminos

para no tropezar con lo serio

 así al escuchar el sonido,

armonioso, sutil, y extendido,

sabré que he llegado al destino.

Te robaré la sonrisa

y al atravesar tus labios

soltare la simiente,

que regare con mis besos

para que esa luz florezca

y no muera en mi recuerdo.

             Jorge 15-7-2014

domingo, 30 de marzo de 2014

MORIR DE AMOR



OLEO DE JORGE DEL NOZAL


Recita Jorge del Nozal



MORIR DE AMOR

Morirás en silencio,
para que estemos solos.
Que nadie ocupe este momento,
porque todo tu amor es mío,
no lo quiero compartir.
Que nadie me robe tus besos,
que nadie rompa este cerco.
No quiero que vengan,
no quiero que te bendigan,
no quiero ver lágrimas,
¡ no lo soporto !´
¡ no puedo !.
Lo haremos en silencio,
nadie se enterará,
los dos juntos,
como un beso.
Sí, me voy contigo amor,
viajaremos abrazados,
cantando nuestra canción,
riendo nuestras palabras,
viviendo nuestro final.
Nadie me robará este tiempo,
es solo mío y lo quiero,
y es tanto lo que te quiero,
que te lo ofrezco amor mío,
para que este tropel de amor,
encuentre el orden perdido.
Que se rompan los silencios
que estuvieron escondidos,
que permanezca la calma,
estaremos siempre unidos
abrazados a un color
que tú y yo inventaremos
para pintar nuestro cielo
y convertirlo en misterio.
                     Jorge- marzo 2014

sábado, 11 de enero de 2014

EL GATITO QUE LLEGO Y SE FUE EN NAVIDAD

gato cat poesia recitado declamación declamacion
 Poema gatito

Esta historia que os voy a contar, ocurrió realmente esta Navidad y la vivimos toda mi familia.
Os la cuento tal y como sucedió. Es triste, pero a la vez hermosa.

Recita Jorge del Nozal
 



El gatito que llegó y se fue por Navidad

Le puso de nombre, Chispita, era un gato callejero con el pelo color miel salpicado con tonos ocres y rojizos formando rayas paralelas al eje central de su pequeña cabeza. Calculo que llegó a este mundo, no hace más de tres meses, medía unos veinte centímetros y pesaba menos que el aire caliente.
Apareció por los alrededores de mi casa hace cincodías. Mi mujer es amante de los animales, y siempre ofrece comida a todo bicho viviente que se acerca por nuestra casa. Por ello, desde hace unos meses, viven entre unas tablas apiladas al pie de un árbol cercano., cuatro gatitos, su madre y su posible padre.
 Aunque por aquí hace mucho frío, ellos se juntan alrededor de su madre y guardan el calor. Un día apareció Chispita, su madre había muerto o lo había abandonado. Estaba sucio, escuálido, hambriento. Mientras mi mujer echaba de comer  a la familia de gatitos, escucho un maullido lánguido que provenía de debajo de la furgoneta que yo uso para mi trabajo. Se agachó y vio a un gatito con unos ojos grandes y tristes que clamaba comida, calor y cariño. Asun se acercó lentamente para no asustarle y le ofreció un poco de pienso, pero Chispita  pegó  un salto y desapareció, de momento el miedo podía más que el hambre. Estuvo buscándole toda la tarde sin éxito, pero a las nueve de la noche, volvió a salir para dar de comer a la familia de gatos y se lo encontró maullando a la puerta de la casa. Ahora, su hambre apretaba más que el miedo, no se movía, solo miraba.
Mi mujer entró en la cocina, calentó un poco de leche y se la ofreció. Con un ojo pendiente de los movimientos de su benefactora y el otro puesto en el tazón de leche, se lo fue bebiendo sin apenas respirar. De repente empezaron a salir de su escondrijo  toda la familia de mininos para recibir su cena y Chispita, asustado se pegó a la zapatilla de mi mujer, erizando todo el pelo de su cuerpo  y sin apartar la vista de los pequeños felinos. Asun entró  en la casa a por pienso y el gatito, muerto de miedo y de frio, la siguió. Al ver el banquete que  ofreció  a la pequeña familia, se quiso acercar para participar, pero los cuatro gatitos, levantaron la cabeza, y abultando el  pelo de su cuerpo  asustaron al pobre Chispita que salió por patas.
Fue una noche muy fría, la temperatura bajó hasta los cuatro grados bajo cero y mi mujer durmió mal pensando en el pobre infeliz.
Al día siguiente, me pidió que le hiciera una casita pequeña para protegerle del frio, a la intemperie no aguantaría otra noche, era demasiado pequeño...
Le preparé una caja de poliespan con una pequeña abertura para entrar y salir. Esa noche iba  a dormir caliente.
 Pero a la mañana del día siguiente encontramos la caja destrozada, posiblemente por unos perros que tenemos en la vecindad.
Mi mujer al levantarse y ver el destrozo, rompió a llorar, no encontraba a Chispita, y maldecía a los perros   “seguro que le han matado” , repetía.
 Pero todavía no había llegado su hora. Al cerrar la puerta le pareció  escuchar un leve maullido que provenía de la furgoneta, se agacho pero no le veía. Entonces fue a buscarme para contarme lo ocurrido y me pidió que levantara el capo del motor para ver si se había escondido allí; no sería la primera vez que encontrábamos un gato encima del motor buscando calor. Levanté la tapa, y le encontramos. Estaba acurrucado y muerto de frio encima de la batería.
Nos acercamos con cuidado, lo envolvimos en unos trapos y lo colocamos al lado de la estufa de carbón. Cada vez estaba más débil.
Unos minutos después, llego nuestra hija, teníamos programado un viaje y vino para acercarnos con el coche a la estación. Le contamos la historia y nos increpó  diciendo    -¿ pero qué vais a hacer con el gato, no lo dejareis en la calle?
-no lo podemos dejar en casa, sabes que tu hermano tiene alergia a su pelo.
 Con un gesto de agobio y confusión nos cortó.
- Bueno vamos que se hace tarde, ya pensaré algo.
A la noche y ya ubicados en el hotel, después del viaje, recibimos un mensaje de nuestro hijo con una foto en la que se veía a Chispita envuelto en una tela vieja en el sofá de nuestra sala. Había olvidado su alergia y lo estaba cuidando, este gatito nos había ganado a toda la familia. Una lágrima de emoción corrió por la mejilla de mi mujer cuando miró la foto.
 Mi hija ya en su casa, recibió el mismo mensaje. Ella sabía que  el gatito no se podía quedar con su hermano. Tarde o temprano, aparecería la alergia.
Sin pensárselo dos veces, se cambió de ropa, cogió las llaves del coche y fue a recoger al minino. Ella lo cuidaría.
Todo esto sucedía, mientras nosotros, lejos de ellos, intentábamos olvidar un poco la suerte de Chispita. Pero mi mujer, sin poder quitárselo de la cabeza, cogió el teléfono y llamó a nuestro hijo para preguntarle por él.
-Se lo ha llevado Sandra, yo le he dicho que no se podía hacer nada, que era muy pequeño, estaba muy débil y que no sobreviviría, pero se ha empeñado y se lo ha llevado a su casa, “yo voy a intentar salvarlo”, repetía.
Enseguida mi mujer la llamó para ver cómo estaban el gatito y ella.
 -Es una chica muy sensible, y nunca deja de hacer todo lo que está en su mano-.
-Está con diarrea y su quejido cada vez es más débil; en cuanto se mueve, expulsa todo el líquido de su cuerpo; tiene un olor insoportable y ya sabéis como soy yo para esas cosas, pero, es que me da una pena. Lo he lavado y lo he secado con el secador, ¡esta en los huesos! ,no sé cuánto aguantara, pero no lo voy a dejar solo, ¡ pobre animal!.
 Apoyamos su postura y le dimos ánimos.
 -Llévale al veterinario a ver que te dice.
- Pero eso cuesta dinero, y estando en el paro…, igual le compro unas pastillas para la diarrea  a ver si se le corta.
-Bueno tú no te preocupes, ya estás haciendo todo lo que puedes, un beso cariño, Dios proveerá.
Esta conversación con nuestra hija nos dejó un poco apagados, tristes. Ahora nos preocupaba ella, la estábamos viendo sufrir. Durante el transcurso del día, estuvimos comunicados por teléfono.
Una de las últimas veces que hablamos con ella, nos dijo  que le estaba dando agua con una jeringa, pero que lo expulsaba todo. Al escuchar esto, y debido a su estado, mi mujer y yo cruzamos unas miradas  que no necesitaron palabras.
  El pequeño animal, no podía más. Quería encontrar a su madre, sentir su calor, pero se aferraba a este mundo.
-Había encontrado una amiga-.
A las dos de la madrugada, recibimos un mensaje, con una foto  del gatito yaciendo entre sábanas blancas y unas palabras:
“Chispita se ha ido, pero me dejó su mensaje”.
“Lucha por vivir, merece la pena, siempre habrá alguien que te ayude.”
Sandra, siempre atiende y entiende los mensajes que nos envían… (no sé quién).

                                Jorge del Nozal    30-12-2013

lunes, 30 de diciembre de 2013

Carta a los Reyes Magos




Recita Jorge del Nozal



Queridos Reyes Magos:
¿Por qué no escucháis mis peticiones?,  llevo toda la vida pidiéndoos lo mismo y vosotros toda la vida ignorándome. Yo nunca suplique nada para mí, solo quería que concedierais a los demás lo que os pedían de corazón.
Pero yo sigo viendo gente triste, enfadada, sin ilusión, con hambre, sin trabajo, que lloran, que nunca ríen,  que…
Este año por primera vez voy a pedir algo para mí, y si no me lo concedéis, me enfadare mucho y no volveré a escribiros, ¡vosotros veréis!.
Os pido, que espolvoreéis por el mundo, la magia de la esperanza y de la confianza, para que aprendamos a ser felices con lo que tenemos, mientras esperamos vuestro regreso el próximo año.
Atentamente.

                             Jorge.

domingo, 20 de octubre de 2013

Recitando ante el director de la R.A.E.








El pasado 13 de Octubre, se celebró la exaltación del fuero de Brañosera. (Palencia) Un pueblo vecino al mio, que tiene el privilegio de ser el primer ayuntamiento de España desde el año 824. Y como este año se celebra el 300 aniversario de la R.A.E., Invitaron al director de la Real Academia Española  José Manuel Blecua para promocionar el acto. Y un servidor, tuvo el gran honor de Recitar una poesía (que escribí para la ocasión) ante este representante de las letras españolas, y otras personalidades.

Después de hablar unos minutos con el, corroboré lo que todos sabemos, que cuanto mas conocimiento se tiene, mayor es la humildad. Es una persona encantadora, no perdió la sonrisa en todo el acto, y nos deleito con  una charla sobre : como fue fundada la R.A.E. en 1713 por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, marques de Villena y duque de Escalona, a imitación de la Academia Francesa.
Y curiosidades sobre como se escribió el primer diccionario de la lengua española (primera edición en 1780).
Para finalizar el acto, cantamos algunas canciones con el coro al que pertenezco, 


Coro Rubagón

jueves, 6 de junio de 2013

Los Mezquinos divinos




Oleo Jorge del Nozal

Recita Jorge del Nozal




Hasta, cuando el silencio
 rompe con ironía
 el espíritu del ruido,
me río a carcajadas
construyendo algún principio.
Formo palabras sin nombre,
que se burlan del destino.
Me invento incongruencias,
para aplacar al mezquino.
Para que no encuentre razón,
esa gente que molesta
y que se creen divinos.
Que no son, más que
 un papel de regalo,
sin regalo ni principios.
Que cuando alguien los abre,
solo encuentra desperdicios.
Que la alegría en su mundo,
no dura ni dos segundos.
Se alimentan de carroña
transformada en insultos.
la envidia es su dueña y señora,
domina su corazón,
toda su vida es un susto
que amalgama con tesón
para convertirla en gusto.
Un gusto a hiel y amargura
que alimenta sus delirios ,
 para vivir otro día
soportando su calvario
que sin querer, se convierte
en su peor adversario.

martes, 28 de mayo de 2013

UN SUEÑO DE AMOR Y CELOS



Foto Jorge del Nozal


Recita Jorge del Nozal




Anoche soñé contigo,
princesa del alma mía.
Convertiste el agua en fuego,
la tristeza en alegría.
y tus ojos fueron luz
que alumbraron mi vigilia
mientras escribía versos
que luchaban por su vida.
Corrías descalza en el monte,
saltabas sobre la hierba
y encontraste un cervatillo
herido sobre las piedras.
Lo abrazaste contra el pecho
y besaste su cojera.
La vergüenza me invadió,
sentía celos, de veras.
Soñé en el sueño, que huía
maldiciendo al cervatillo,
que robó la boca mía.
Esa boca que besaba,
sin maldad,
¡pero era mía!.
Quise despertar del sueño
para abrazarte, mi vida
y besarte con fruición
y sentir esa alegría
que este sueño me robó.
Pero mi sueño seguía ,
el cervatillo bramaba
y su dolor te angustiaba.
Le cubriste con tu ropa
y con un gesto de amor,
le llevaste a tu morada.
Le tendiste en tu lecho,
y curaste sus heridas.
Y los celos me mataban,
¡no podía soportarlo!,
tus manos le acariciaban,
tan suave, que hasta grite
para que tú lo soltaras.
Y mi grito lo escuchó,
hasta Morfeo en su cama.
Y apiadándose de mí,
guardó mi sueño en su casa,
lo encerró con cuatro llaves
y recuperó mi calma.
Ahora ya te siento en mí,
vuelve la paz a mi alma.

  Jorge.

domingo, 24 de marzo de 2013

EL HUÉRFANO


Oleo de Jorge del Nozal


Recita Jorge del Nozal





EL HUÉRFANO

Miraba al niño con pena,
acababa de nacer
y ya era huérfano de padre.
Un huérfano con reservas.
Su padre se fue a la guerra
a drogarse con las balas
que volando por el aire,
se chocaban con lo cráneos
de los hombres de esas tierras.
En las trincheras oculto,
recordaba a su María.
Retorciéndose de pena
y burlándose  del tiempo
vuelve a abrazar a su amada
vuelve, a acariciar su cuerpo
María esperando en casa,
recordaba su pasado.
Cuando…
 el amor y el tiempo se funden
formando un momento nuevo,
algo que solo existe
en el mundo de estos versos.
Coge a la mujer y al niño,
los envuelve en sentimientos
y volando en el presente,
los eleva hasta los cielos,
donde se encuentra su amor,
su ángel, su compañero.
Y un padre, que con sus rezos
conseguía aquel milagro
que el huérfano que nacía
sintiera aquel primer beso.
Ese beso de su padre
que añoraba sin saberlo.

lunes, 18 de marzo de 2013

MI REGALO

Foto Jorge del Nozal


Un día descubrí que haciendo felices a los demás, yo también era feliz. Pero Dios no me dio el don de la simpatía y me costaba llegar a la gente.
 Hace algunos años, alguien del mundo del teatro, me dijo que tenía una bonita voz y que si la trabajaba, podría conseguir lo que quisiera con ella.
Otro día me di cuenta, que la gente sonreía, lloraba de emoción y me agradecía cuando yo leía sus poesías. En una palabra, eran felices. Mi voz les había ayudado a valorarse más, a apreciar y sentirse orgullosos de lo que habían escrito.
Cuando me transmiten esa sensación de felicidad, yo también soy feliz y se abre un nuevo círculo para seguir trabajando la fuente de mi felicidad.

Pinchad Aquí, para ver  los que han aceptado mi regalo.

martes, 12 de febrero de 2013

Más allá del amor


Foto Jorge del Nozal


Recita Jorge del Nozal


Más allá del amor

Apenas habían recorrido 200 metros desde la última parada, cuando Nick   -así le gustaba que le llamaran- con la voz entrecortada se dirigió a su compañera. Cariño, descansemos un momento. Sí, cuando tú quieras, ya te lo he dicho antes. Tú no te esfuerces, cuando lo necesites, paramos.
Nick y Amelia, eran una pareja atípica. El,  unos treinta y dos años, sobre 1,60 cm. de estatura, de tez pálida y surcada de arrugas gesticulares producidas por unos tics nerviosos que le provocaban sonrisas exageradas e irreales. De complexión delgada y con una melena negra y lacia que le cubría los hombros, y su peculiar forma de andar con una media cojera provocada posiblemente por continuos ataques de ciática.
Amelia, rondaba los cuarenta años y 1,85 cm. de estatura aproximadamente De tez morena y rasgos suaves y femeninos, sonrisa perenne pelo negro y corto y un cuerpo esbelto y bien formado.
Todos los días al salir del trabajo, en mí camino de vuelta a casa, me los encontraba caminando agarrados del brazo y siempre conversando.
El último mes, cada día que pasaba, notaba a Nick más desmejorado, sus pasos cada vez más lentos y pesados y su cara, mas deformada si cabe por los gestos de dolor. La continua sonrisa de Amelia sin embargo seguía indemne , algo que me extrañó.
Ya había pasado un año desde que  me fijé en ellos por primera vez. Últimamente, me situaba disimuladamente cerca de ellos -pues siempre llevaban la dirección de mi casa-, para intentar  escuchar algo y conocer un poco de su vida, me picaba la curiosidad. Pero de poco me enteraba, pues aunque hablaban bastante alto, mi prudencia no me dejaba acercarme lo suficiente. Escuchaba bastantes veces palabras cariñosas en su trato, y entremezcladas, otras no tan agradables, como: hospital, cáncer, dolor, angustia, desesperación, Dios… con estas palabras y sus consiguientes artículos, preposiciones, conjunciones etc. pude construirme un “edificio” posiblemente ficticio de sus vidas.
En unas de estas pequeñas escuchas, es cuando me entere de sus nombres y de la pequeña conversación que os he contado al principio.
El  día diez de Enero, tuve un sueño muy extraño, me desperté sobresaltado, Nick y Amelia reían y saltaban de nube en nube agarrados de la mano, extendían sus brazos a modo de alas y como en el cuento de Peter Pan planeaban por la ciudad. De repente, sus brazos se partieron y cayeron al vacío. En ese punto me desperté.
 Hace ya quince días que no veo a la extraña pareja, pienso en ellos constantemente, les busco en mi camino e imagino que su posible historia de amor haya terminado. El viernes día ocho de Febrero, cuando salía del trabajo, una voz femenina me sorprendió por la espalda, “ oiga, señor, señor”. Me di la vuelta y me encontré con la hermosa y triste cara de Amelia. “Nick ya no está con nosotros, pensé que le gustaría saberlo”. Por un momento sentí vergüenza por ser descubierto, pero en el fondo, agradecí y sentí su comunicación. Y ahora ¿Qué vas a hacer? le pregunte.
Seguiré con mi trabajo, aunque no termino de acostumbrarme, pues la tristeza acaba por invadirme. Siempre habrá personas que sufren y que merecen ser felices su último año de vida.
Mientras recapacitaba estas últimas palabras, un haz de luz deslumbrante, invadió ese momento y la mujer se esfumó ante mis ojos.

jueves, 17 de enero de 2013

Escribiendo: (Jorge del Nozal)




Oleo de Jorge del Nozal


Recita Jorge del Nozal



ESCRIBIENDO

No puedo estremecerme mientras pienso,

no debo sentir ansiedad,

tengo que estar entero,

sin emociones que enturbien mi mente.

Tengo que plasmar un sentimiento, sin sentir.

¿Cómo describir este momento?

Es intenso, fuerte, atronador.

¡No puedo!.

¡Estoy sintiendo!.

Quiero que sea puro,

limpio, sin sentimiento.

Lucho por conseguirlo,

estrujo mi mente y no fluye,

solo retrasa el momento.

Siento rabia, pero…

¡Escucho el viento!.

Es el viento de mi alma,

con turbulencias y miedo.

Un miedo que me relaja,

que me calma y da sosiego.

Pero algo ocurre…

Las palabras, silenciosas

van saliendo desde dentro,

se deslizan por mi brazo

y graban en mi papel

todo lo que no siento..

Creo que lo he conseguido.

Mañana seguiré escribiendo.

lunes, 7 de enero de 2013

El minero y su vida: (Jorge del Nozal)



Detalle, acrílico de Jorge del Nozal


Recita Jorge del Nozal



 

EL MINERO Y SU VIDA

Sosteniendo entre los labios
un suspiro inacabado,
levantando la barrena
con un esfuerzo inhumano.
Empujando vagonetas
que resbalan por sus manos.
Tejiendo alientos de polvo,
con la saliva en sus labios.
Contando hasta los segundos
que le queda en el infierno.
No tiene miedo ni pena,
piensa que saldrá ileso.
Y otra vez que esto se cumple,
vuelve victorioso al pueblo
su vivir siempre es intenso.
Canta,  juega, ríe, bebe,
siente cada momento.
Respira y vive despierto,
disfruta de la familia,
cuenta anécdotas y cuentos.
Nunca está solo un minero.
Tiene amigos que le abrigan
y le dan siempre consuelo,
porque mañana en la mina,
su vida no tendrá dueño.
Sera de todos los hombres
que trabajando en el pozo,
respiran el mismo sueño.

                              Jorge.